Mostra el registre parcial de l'element

dc.contributor.authorBatlle, I.
dc.contributor.authorRovira, M.
dc.contributor.authorAletà, N.
dc.contributor.authorMiarnau, X.
dc.contributor.authorAbel, J.
dc.contributor.authorGuàrdia, M.
dc.contributor.authorLipan, L.
dc.contributor.authorPérez de los Cobos, F.
dc.contributor.authorCasadó, V.
dc.contributor.authorRomero, A.
dc.contributor.otherProducció Vegetalca
dc.date.accessioned2023-11-02T14:37:16Z
dc.date.available2023-11-02T14:37:16Z
dc.date.issued2023-01
dc.identifier.issn2013-5742ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12327/2474
dc.description.abstractSe analiza la situación actual y futura de la producción de las seis especies de frutos secos más importantes (almendro, avellano, nogal, pistachero, castaño y pino piñonero) en la península ibérica. Se detallan superficies de cultivo, producciones y su evolución tanto a nivel de esta como mundial. Se revisan las fortalezas, las debilidades, las oportunidades y las amenazas de cada fruto seco en España y Portugal. El sector ibérico de la fruta seca está experimentando una gran revolución tecnológica. Las producciones ibérica y mundial, debido a la creciente demanda se están incrementando en las últimas décadas. Los frutos secos presentan ventajas competitivas frente a las producciones de otros frutales desde el punto de vista del productor y del consumidor. Las plagas y enfermedades junto con el cambio climático son los principales factores limitantes. Es necesario el desarrollo de nuevas variedades y patrones adaptados a diferentes condicionantes productivos. Se consideran algunos aspectos de la calidad de los frutos secos, la seguridad alimentaria y su innovación. Además, la organización del sector, la investigación y la innovación junto con la transferencia son básicos para su competitividad.ca
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido financiado en parte por el Ministerio de Economía y Competitividad español a través de varios proyectos y por el Programa CERCA de la Generalitat de Catalunya. Los autores agradecen a A. P. Silva de Universidade de Tràs os Montes e Alto Duoro, (UTAD) por la valiosa información facilitada referente a la situación actual y perspectivas sobre algunos frutos secos producidos en Portugal. La autora L. Lipan ha sido financiada por el Ministerio de Universidades y por la Unión Europea–Next Generation EU en el marco de las Ayudas para la Recualificación del Sistema Universitario Español, en la modalidad Margarita Salas. El autor F. Pérez de los Cobos agradece la beca doctoral otorgada por el MINECOca
dc.format.extent42ca
dc.language.isospaca
dc.publisherEditorial Tècnica Quatrebcnca
dc.relation.ispartofRevista de Fruticultura, 2023, 91, Enero-Febrero, 6-47ca
dc.relation.urihttps://fruticultura.quatrebcn.es/fruticultura-091ca
dc.titleFrutos secos en la península ibérica: presente y futuroca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.embargo.terms6 mesosca
dc.subject.udc633ca
dc.contributor.groupFructiculturaca


Fitxers en aquest element

 

Aquest element apareix en la col·lecció o col·leccions següent(s)

Mostra el registre parcial de l'element

Comparteix a TwitterComparteix a LinkedinComparteix a FacebookComparteix a TelegramComparteix a WhatsappImprimeix