Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributorIRTA. Recerca i Tecnologia Agroalimentàries
dc.contributor.authorGarcía Regueiro, José Antonio
dc.contributor.authorDíaz López, Isabel
dc.contributor.otherIndústries Alimentàriescat
dc.date.accessioned2007-11-19T13:13:15Z
dc.date.accessioned2025-05-09T11:12:06Z
dc.date.available2007-11-19T13:13:15Z
dc.date.available2025-05-09T11:12:06Z
dc.date.created2006
dc.date.issued2006
dc.identifier.citationGarcía, J. A.; Díaz, I. "Nuevas tendencias en el análisis de ácidos grasos". Eurocarne, núm. 147 (2006), p. 1-6ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12327/4132
dc.description.abstractEl análisis de ácidos grasos es de gran interés para la industria cárnica por las implicaciones tecnológicas, nutricionales y sensoriales que se derivan de su composición (Nicolau y Kokotos, 2004; Sédébio y Christie, 1998; Livisay et al. 2000). Además se han estudiando de forma muy intensa la influencia del sexo, raza, peso y alimentación en la composición y distribución de los ácidos grasos tanto en el tejido muscular como en el subcutáneo (De Smet et al. 2004). La tendencia a modificar la composición de los ácidos grasos a través de la dieta ha motivado la necesidad de métodos de análisis más precisos y exactos para poder determinar la concentración de ácidos grasos, como por ejemplo algunos del tipo n-3: linolénico, eicosapentaenoico (EPA) y docosahexaenoico (DHA); y otros que han adquirido importancia tanto por sus propiedades en producción animal como por su efecto sobre la salud humana, como el CLA y los ácidos grasos trans. La separación de los isómeros del CLA es un análisis muy complejo y fundamental para poder calcular las concentraciones de los isómeros más activos (Winkler y Steinhart, 2001); esta dificultad se puede extender a los ácidos grasos trans de los ácidos grasos oleico, linoleico y linolénico. La forma más extendida de cálculo de la composición de ácidos grasos es la de los porcentajes normalizados. Sin embargo, cada vez es más importante el cálculo de las concentraciones de ácidos grasos lo que requiere la validación del método de modo más complejo. Los diferentes métodos de extracción pueden producir concentraciones diferentes, por ello es un aspecto a considerar como previo. El método de extracción más extendido, sin considerar el método oficial para la determinación de grasa total, es el descrito por Folch et al. 1957. Este método ha sido modificado con variantes pero que mantienen el mismo principio de extracción basado en la mezcla de cloroformo y metanol para poder extraer tanto lípidos neutros como polares. Dado el uso de cloroformo se han propuesto otras soluciones de extracción como el hexano:2- propanol, pero que no han sido aplicadas de modo importante. Una vez extraídos los lípidos se han de saponificar para liberar los ácidos grasos y a continuación formar los ésteres metílicos que se separaran mediante cromatografía de gases. Para producir los ésteres metílicos de los ácidos grasos existen varios métodos que ofrecen resultados comparables pero no completamente similares. Por lo cual este es otro elemento a considerar, sobre todo si se desea identificar ácidos grasos mediante cromatografía de gases acoplada a la espectrometría de masas (GC-MS).cat
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.format.mimetypeapplication/pdf
dc.language.isospaca
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 2.5 Internationalcat
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/
dc.subject.otherÀcids grassos -- Anàlisica
dc.titleNuevas tendencias en el análisis de ácidos grasosca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.contributor.groupFuncionalitat i Seguretat Alimentàriacat
dc.contributor.groupQualitat i Tecnologia Alimentàriacat


Ficheros en el ítem

 
 
 
 

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 2.5 International
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/
Compartir en TwitterCompartir en LinkedinCompartir en FacebookCompartir en TelegramCompartir en WhatsappImprimir