Show simple item record

dc.contributor.authorVargas García, FJ.
dc.contributor.otherProducció Vegetalca
dc.date.accessioned2024-01-10T15:35:04Z
dc.date.available2024-02-28T23:45:15Z
dc.date.issued2023-09
dc.identifier.issn2013-5743ca
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/20.500.12327/2644
dc.description.abstractEl boro es un microelemento esencial, necesario para la producción y crecimiento: evolución de yemas florales,floración, polinización, cuajado, desarrollo del fruto, división celular, fotosíntesis, etc. Muchas plantaciones españolas de almendro están asentadas en suelos alcalinos, pobres en materia orgánica, arcillosos o de textura gruesa, donde el boro asimilable es escaso. Recientemente se han producido en España alarmas por fallos productivos (caída de flores y frutos recién cuajados) en plantaciones en regadío. Unas veces el origen de este fallo era la alternancia productiva junto a situaciones de estrés en el verano anterior (calor excesivo, déficit hídrico en el período de recolección, etc.); pero en otras, los análisis foliares mostraron carencia en boro, que podría haber sido el factor limitante, o bien habría actuado complementariamente con los otros factores adversos. En este artículo se comentan aspectos destacables sobre el boro en la moderna almendricultura española.ca
dc.format.extent13ca
dc.language.isospaca
dc.publisherQuatrebcnca
dc.relation.ispartofRevista de Fruticultura, 2023, Septiembre-Octubre, 30-43ca
dc.relation.urihttps://fruticultura.quatrebcn.es/fruticultura-095ca
dc.titleImportancia del boro en la producción de almendroca
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleca
dc.description.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionca
dc.rights.accessLevelinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.udc633ca
dc.contributor.groupFructiculturaca


Files in this item

 

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Share on TwitterShare on LinkedinShare on FacebookShare on TelegramShare on WhatsappPrint